martes, 1 de octubre de 2013

Los comercios algecireños agonizan

El cierre de otro establecimiento en la calle Ancha hace presagiar un futuro incierto para el comercio en la ciudad. No es un problema nuevo. Años atrás, tras la desaparición de Almacenes Mérida, comercio tras comercio ha ido sumándose a una 'epidemia' de cierres que parece no tener fin. Y no sólo familiares. Cadenas de tiendas nacionales también han sucumbido o bien optan por trasladarse a otras zonas de la ciudad en las que remontar sus ventas que, especialmente, este año, han sido muy bajas. Ahora, algo tarde a nuestro juicio, el gobierno local anuncia un convenio con la Escuela de Ordenación Industrial (IOE)con una partida de 400.000 euros, a los que el Ayuntamiento aportará el 20% con el objetivo de reactivar el centro comercial algecireño. El proyecto, con vigencia de tres años, permitirá, según el gobierno local, equiparar a Algeciras con otras ciudades 'inteligentes' de Europa en materia de dinamización del comercio tradicional. La iniciativa,insistimos,tardía, no es más que una respuesta 'in extremis' a una realidad aplastante: el tejido comercial en Algeciras está en sus horas más bajas. Y esa situación de agonía que padece ya fue avisada con anterioridad. Los comerciantes reclamaron más atención por parte de las administraciones, también del Ayuntamiento, más ayudas financieras, soluciones para una crisis que ha castigado con dureza a este sector. Pero no ha sido así. Zonas como la calle Tarifa, el Mercado de Abastos, la calle Prim, General Castaños, Radio Algeciras o la Plaza Alta, centro neurálgico de esta ciudad, se enfrentan irremediablemente al olvido, o bien, a convertirse en decorados de cartón piedra de un solitario poblado del viejo oeste americano. Algeciras Press

0 comentarios: